Qué hacer
Qué hacer ante una enfermedad grave o accidente que te incapacita para realiza la vida que hasta el momento venías realizando
Diagnóstico. Verificación
Ante todo mucha paciencia y escuchar a los médicos, debiendo seguir sus consejos, pues son ellos los especialistas que te curarán o te ayudarán a llevar mejor calidad de vida. Se aconseja pedir una segunda opinión, para confirmar el diagnostico y para que el paciente en esos momentos de dolor y malestar, no tenga la duda de si esta con el tratamiento correcto o no. El autocontrol y la seguridad del incapacitado de que está haciendo lo mas adecuado, ayuda al bienestar y superación de la situación.
Dieta Saludable. Buena alimentación
Es importantes llevar una dieta equilibrada y saludable rica en frutas, verduras y cereales lo más natural posible. El tomate, el aceite de oliva, la Cebolla, los champiñones, las setas, el ajo, la alcachofa, la sandia, los frutos rojos… etc. son alimentos que ayudan a estar mejor, pues son ricos en antioxidantes. Se recomienda una analítica cada 6 meses, o su defecto una vez al año. Busca el equilibrio estatura-peso. Hay que evitar el sobrepeso.
Ejercicio Físico y Vida Sana
El ejercicio físico debe de ir de la mano diariamente de un discapacitado, por supuesto prescrito por su médico especialista, Ejercicio siempre adaptado a la situación del discapacitado, pero siempre tiene que tener en mente que diariamente debe de hacer ejercicio. Aunque sea solamente los palpados de los ojos, debe mover todo lo que pueda mover, por supuesto bajo prescripción médica. Y su discapacidad se lo permite, aficionarse a practicar un deporte que lo mantenga activo y relacionado socialmente..
Solicitar grado de discapacidad al organismo competente de la CCAA a la que se pertenezca
Será necesario aportar expediente médico y ultimas valoraciones, que serán muy importantes en la determinación de la discapacidad. Dependiendo del grado de discapacidad tendrá derecho a una serie de ventajas con el fin de favorecer su inclusión social. Beneficios fiscales y ahorro en diversos servicios públicos, dígase sanidad, transporte, educación etc. Todos los años hay publicaciones de las Ayudas y beneficios para Discapacitados.
Tener una actividad diaria
Para el caso de que se quede incapacitado para su trabajo habitual o cualquier tipo de trabajo, Se recomienda buscarse un hobby, esa afición que por falta de tiempo no se disfrutaba, pertenecer a una asociación para ayudar a otras persona, este acto refortalece la autoestima de las personas. Siempre teniendo muy en cuenta la posibilidad del discapacitado, pues se tienen que hacer actividades que aporten y no que resten.
Seguir trabajando en la medida de lo posible
Motivo por el que se aconseja solicitar previamente el grado de discapacidad, pues el discapacitado adquiere una serie de derechos a la hora de mantener su puesto de trabajo, lo que no quiere decir que la empresa pueda decir que no esté apto para desempeñar su puesto de trabajo. En este caso informarse de los derechos así como posibles seguros que la empresa tenga contratado para los trabajadores. Pues se tiene que intentar conseguir el mejor bienestar posible, pues las limitaciones para generar ingresos serán mayores y probablemente los gastos serán mayores.
Terapia con un Psicólogo
Se recomienda la visita a un Psicólogo con la finalidad de reforzar la autoestima y ayuda para comprender la nueva situación y hacer lo más fácil posible su adaptación.
Realizar terapias alternativas y de relajación
Realizar terapias de Reiki, Yoga, masajes, música de relajación, en definitiva terapias que relaje al cuerpo de tensiones, estrés etc. lo que permitirá aliviar la posibles dolencias.
Alimentar la Autoestima
Es muy importante verse uno bien de apariencia, Asearse no dejarse, Vestirse con ropa cómoda y alegre, tener la ilusión en el que voy hacer mañana, a quien voy a visitar. Etc.
Mantener contacto con familiares y amistades
Es importante mantener una estrecha relación con la familia y amistades pues aporta alegría, ilusión, felicidad y entretenimiento, Muy importante rodearse de personas positivas, evitar a las personas negativas y pesimistas.